Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

Texto argumentativo en base a "El atajo"

  La red de trata: un problema que desafía a los Derechos Humanos   La trata de personas es uno de los delitos más graves y difíciles de detectar en la actualidad. Consiste en engañar, transportar o retener a personas para obligarlas a hacer cosas contra su voluntad, como prostituirse, trabajar sin descanso o incluso vender sus órganos. Aunque muchos países han creado leyes para combatirla, estas redes siguen funcionando gracias a la pobreza, la falta de justicia y la complicidad de algunas autoridades. Para entender cómo funciona esta red, se puede pensar en una empresa. Al igual que en una compañía donde hay empleados con tareas distintas, en la trata hay personas encargadas de buscar víctimas, otras que las transportan, quienes las retienen y quienes se encargan del dinero. Es como si fuera una gran empresa ilegal donde las personas son tratadas como mercancía y su sufrimiento se convierte en ganancia para los criminales. Este problema no es algo que pase solo en pa...

Relatos meta diegéticos, El atajo

Imagen
 Boleto de autobús, pagina 54. Función informativa. Trama descriptiva Chat entre Candela y su madre:  Contexto: página 32.  Función: emotiva.  Trama: conversacional.  Soporte: celular Documento de Candela:  Contexto: pagina 59.  Función: informativa.  Trama: descriptiva.  Soporte: Documento

Aparato critico de Lydia Carreras, El atajo

Imagen
 Lydia Carreras de Sosa nació en la ciudad de Rosario en 1949. Estudio el profesorado de ingles y fundo su propio instituto de idiomas. En 2006 gano el premio ALA DELTA con la novela "Las cosas perdidas". Su estilo se caracteriza por presentar situaciones de la vida real que resuenan con los jóvenes lectores, estableciendo una conexión profunda y empática.

Booktrailer: El atajo

  Booktrailer: El atajo

Aparato critico de Rodolfo Walsh, La trampa

Imagen
 Rodolfo Jorge Walsh fue un periodista, escritor y militante político argentino, nacido el 9 de enero de 1927 en Lamarque, provincia de Río Negro. Es considerado uno de los pioneros del periodismo de investigación en América Latina y un símbolo de la lucha por la verdad y los derechos humanos en Argentina. Su vida estuvo marcada por un fuerte compromiso con la justicia social y una incansable labor como denunciante de las injusticias del poder. De joven se trasladó a Buenos Aires, donde trabajó como traductor, editor y escritor. En 1953 ganó el Premio Municipal de Literatura con Variaciones en rojo , una colección de cuentos policiales.